Mostrando entradas con la etiqueta Chavela Vargas. Almodóvar. José Alfredo. Werner Herzog.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chavela Vargas. Almodóvar. José Alfredo. Werner Herzog.. Mostrar todas las entradas

31 mar 2013

El último trago #Iconos #Chavela Vargas


Iconos


Foto: Chavela Vargas, 1997
Lugar: Auditorio Nacional, México




Chavela Vargas, 1997

A Chavela Vargas (Costa Rica, 1919 - México, 2012) se la tragó el destino el 5 de agosto del 2012. Vivió en México 80 años de un existir intenso, con altibajos, ninguneo y una gloria a espuertas; cerró ciclo en plena apoteosis, en el 2004 actúo en el Carnegie Hall neoyorquino; con anterioridad, en el 2001, en el Zócalo de Ciudad de México; también en el Olympia parisino; algo increíble para quien había gastado zapatilla de vida bohemia.
Chavela, La Chamana, era la voz del desgarro y la melodía ausente suplida con creces por una proximidad y una rabiosa expresividad comunicativa. Cantaba como un hombre malherido en cuerpo de mujer, lo suyo era de libro, boleros, corridos y rancheras, el abecé del cancionero mejicano en un país que la acogió como suya pero a la que no regaló nada, su éxito le vino del exterior, merced a algunos influyentes amigos, entre ellos Almodóvar y su fino olfato para las melodías a deshora.
Es sabida su afición al alcohol pero sobrevivió a toda la bebida imaginable. Una de aquellas borracheras inmensas se la dedicó a su querido José Alfredo cuando vislumbraba su propia muerte; en su sepelio, la viuda al verla llegar borracha y cantando presa de las lágrimas imploró un rotundo, “déjenla, lo quería tanto como yo”. Eran inseparables compañeros de farras. Las hazañas arrabaleras resuenan a relato pero a duras penas sobrevivió para contarlo. El éxito le llegó tarde, después del tiempo reglamentario, pero con aroma sincero. Más sincero que el interés posmorten de la familia que nunca tuvo a la captura de una herencia gastada de antemano al límite.
En los noventa sus amigos españoles, que los tenía y muchos, Sabina, Almodóvar… apostaron por devolverla a la vida y relanzar su legado. Con la voz más hiriente y rota si cabe, la vimos revivir como un icono de esplendor, incluso interpretar junto al cineasta Werner Herzog. Era un delirio escucharla en su declamar al amor y al desamor como si su patria fuera sufrir y su destino la muerte. Cantaba como un hombre borracho, con temple y arrojo y cada vez más desnuda a la vida, con todo el equipaje a la vista.
Nos deja momentos solemnes de poesía plena, “Piensa en mí”, “Se me olvidó otra vez”, “Macorina”, “La llorona”; canciones que no se dejan escuchar al azar del viento, ni en cualquier momento, necesitan del ánimo más bien elevado. Hagan la prueba.

*Publicado en La Revista 31/03/2013

Envolturas de silencio

E l invierno envuelve cada rama entrelazadas entre sí por el frío y la niebla que lo atrapa todo en un escenario de aventura. Todo es ...