Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Polo. Francisco Franco. La collares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Polo. Francisco Franco. La collares. Mostrar todas las entradas

16 jun 2012

La cara de la collares # Iconos


Iconos


 Carmen Polo



Carmen Polo y Francisco Franco. Europa Press, 1968

     El destino no dispuso un palacio cualquiera, sino el del Pardo, residencia del otrora “comandancito” y de “carmencita”, uno militar recio la otra una chica bien de Oviedo; al él nunca le volvieron a llamar así, sino generalísimo, a ella el sobrenombre le acompañaría siempre.
        La verdad es que cuesta imaginar al visionario y belicoso estratega embobado a la puerta del colegio donde doña Carmen se encontraba interna, que la cita fuera a la hora de la comunión diaria y que el espía y aspirante lo hiciera desde la calle a pie de reja y vestido tal cual, con el mismo uniforme militar con el que el africanista se paseaba a caballo por las calles ovetenses muy a disgusto de su futuro suegro. Que el campo de batalla no es recomendable para quien aspire a llevarse la mano de una hija, que un militar bravucón  es lo más parecido a un torero en peligro las 24 horas del día, y no le faltaba razón a don Felipe Polo, padre de la dama, liberal poco ilustrado quien veía en el aspirante consorte poca cosa para dar su brazo a torcer. No contaba el progenitor  con la guerra de África y los continuos ascensos de su yerno convertirían al de Ferrol en el militar de moda;  un 22 de octubre de 1923 la pareja contraía matrimonio en la iglesia de Sanjuan del Real de Oviedo, Francisco Franco era el militar del momento.
     Lo del alzamiento, el adiós a la República , la cruzada, el nacionalcatolicismo y el totalitarismo implacable vendría  más tarde, antes , Carmen Polo (1900, Oviedo-1988, Madrid)  vigilaría las hazañas de su marido desde la frontera, por si acaso, por si los toros venían bravos y apuntaban alguna cornada. Para regresar victoriosa junto a él, convertido éste en generalísimo y  ella en primera dama; la cuasi reina ansiaba el monárquico Palacio Real pero se tuvo que confirmar con el del Pardo. Lo de los sablazos a anticuarios y joyeros llegarían más tarde, con el desempeño  del cargo, a la señora le gustaban las joyas,  el sentir y vivir regio, rodearse de objetos con legado. Dicen las malas, o perjudicadas lenguas, que allá por donde iba, la dama, conocedora de la mercancía, reclamaba tal o cual alhaja, cuyo destino apuntaba siempre en dirección a Palacio, y el de la factura también. Pero he ahí el milagro, que ésta nunca llegaba, porque este país, aunque pobre, fracturado y mal alimentado, sabía ser generoso con quien se lo merecía.

*Publicado en La Revista 17/06/2012


Imagen: Carmen Polo y Francisco Franco
Autor: Europa Press, 1968

Envolturas de silencio

E l invierno envuelve cada rama entrelazadas entre sí por el frío y la niebla que lo atrapa todo en un escenario de aventura. Todo es ...